UBICACIÓN
El sitio arqueológico de Volubilis se encuentra en el enclave de Ksar Faraoun, en Marruecos, a unos 100 km al este de Rabat y unos 25 km al Norte de Mequinez, siendo la ciudad más próxima Mulay Idris (ciudad santa de Marruecos donde se encuentra el fundador de la dinastía Idrísida), a 4km.
Mapa del Norte de Marruecos con ubicación Volubilis (fuente: Carmen Armenta García)
GEOGRAFÍA
Geográficamente se ubica a los pies del monte Zerhoun en la cordillera del Atlas, límite natural con el desierto al Sur, siendo Volubilis uno de los últimos puestos con tierra fértil para un posible asentamiento. El macizo montañoso del Atlas favorece la defensa de Volubilis, ofreciendo a la ciudad protección frente a los pueblos bárbaros del Sur, aunque ésto provoca una fuerte topografía del terreno sobre todo por la zona Este lo cual condiciona la forma de implantación de la ciudad . La ciudad se localiza entre los ríos Khoumane y Fertassa lo que permitió el suministro de agua a la ciudad.
Mapa geográfico del Norte de Marruecos (Fuente: Carmen Armenta García)
Plano Volubilis (Fuente: Carmen Armenta García)
ORIGEN - PERÍODO PRERROMANO
Existe la posibilidad de que la ciudad fuera fundada en el siglo III a.C. por lo cartaginenses con el nombre de Oualili o Walili, que significa adelfa en bereber. Esta ciudad prerromana tendría una extensión de aproximadamente 15 Ha y se localizaría en la zona del Barrio Sur, según Pons Pujol "disponía de una estructura constituida por calles estrechas e irregulares", pero el propio autor insiste en que esto no puede conocerse con seguridad debido a las pocas excavaciones arqueológicas realizadas interesadas en documentar el período prerromano.
Plano de Volubilis anterior a la anexión romana, Jodin 1987
En algún momento previo a la conquista romana Volubilis pasa a formar parte del reino de Mauritania.
PERÍODO ROMANO
En el año 40 d.C. Roma conquista el reino de Mauritania tras el asesinato del rey Ptolomeo por el emperador romano Calígula, convirtiéndose el reino en una provincia más del imperio romano y pasando Volubilis a formar parte de este imperio.
En el año 42 d.C. el emperador Claudio, sucesor de Calígula, dividiría el reino de Mauritania en dos provincias, tomando como límite natural el río Mulucha. Estas provincias serían Mauritania Tingitana en la parte más occidental, con capital en Tingis (Tánger), y Mauritania Caerensis, en la zona oriental y con capital en Caesaria (Cherchell, Argelia). Volubilis pasó a formar parte de la provincia Mauritania Tingitana convirtiéndose en una de sus ciudades principales. La ciudad era próspera, con una conocida producción de aceite y trigo, tal y como se observa en los restos de las prensas que se conservan distribuidas por la ciudad.
Plano Hispania, Mauritana y Africa, Kiepert 1884
En este período la ciudad se expandió sin modificar sus barrios preexistentes, pero tratando de dotar a la ciudad de los elementos característicos de las ciudades ex novo romanas. Siendo así, no se pudo disponer del tradicional entramado ortogonal con un cardo máximus orientado norte-sur y un decumanus maximus orientado este-oeste que se cruzan en el centro de la ciudad dando lugar a la plaza pública con sus equipamientos. Esta estructura reticular existe en Volubilis sólo de manera irregular debido a la topografía del terreno.
Plano de Volubilis, Euzennat 1989
El foro se presenta como un conjunto de tres áreas que se ubican entre la zona romana y el barrio mauritano, de modo que funciona como charnela entre estos dos urbanismos claramente diferenciados. Las tres áreas serían: la plaza pública que separa las Termas de Galiano del Capitolio, el foro y la plaza del Arco del Triunfo. Los equipamientos que configuraban el foro de Volubilis serían: la basílica, el edificio público más destacable de la zona; el Capitolio, templo dedicado a las deidades de Júpiter, Juno y Minerva; un posible santuario africano dedicado a Saturno, con existencia desde el siglo I d.C muy frecuentado hasta IV d.C; los llamados templos B y C, y el Arco de Triunfo, colocado tras una victoria militar por el emperador Caracalla (217 d.C.).
Plano de Volubilis, Es-Sadra, 2012
El nuevo barrio romano se extiende hacia el Nordeste siguiendo los modelos urbanísticos alto imperiales. Esto es, una red ortogonal distribuida en torno a un gran decumanus maximus de 11 metros de ancho que conecta la Puerta de Tingis (acceso principal de la ciudad que la conectaba con la calzada a la capital Tánger) con el Arco del Triunfo. Las domus que se observan en esta zona son de grandes dimensiones, con una distribución interior basada en el modelo de la casa itálica, aunque con algunas modificaciones aquí en Volubilis. Muchas de las viviendas gozaban de instalaciones para la fabricación del aceite o el pan.
Plano de Volubilis,2012 (Fuente: Conservation du Site Archéologique de Volubilis)
La fecha de la construcción del barrio Nordeste se data no está clara, pues muchos estudiosos (Etienne, Rebuffat, Lenoir, entre otros) difieren en sus opiniones sobre la cronología de esta parte de la ciudad, lo cual es fundamental para establecer los razonamientos sobre la romanización de Volubilis. Las fechas que se barajan van desde el siglo I hasta el siglo III d.C. Algunas de las cuestiones que se debaten son si las domus se construyeron en varias fases o de manera uniforme, y si la muralla, de época de Marco Aurelio (161-180 d.C.), es previa o posterior a la construcción de las domus.
PERÍODO TARDORROMANO
A finales del siglo III d.C. Volubilis sufre una profunda crisis debido a la reorganización de los efectivos militares del imperio romano en la zona, pero según Pons Pujol, "la ciudad no fue abandonada -como se había propuesto- , ni desapareció como ciudad". El acueducto dejó de ser mantenido y se averió, obligando a la población a retirarse hacia el Oeste en la zona más cercana al río Khoumane. La superficie habitada se redujo de 40 a 15 Ha y ésta quedó definida por la muralla Norte, Oeste, Sur y un nuevo tramo de muralla que se construye en el siglo IV-V d.C. en el Este. La zona al norte del arco del triunfo se usará como necrópolis, tal y como atestiguan restos conservados en el lugar.
Sector de Volubilis habitado en época tardorromana, Villaverde 2001
En el año 631 d.C. los árabes toman la zona instalándose también en Volubilis. Idris I, el fundador de la dinastía Idrisí, se asienta en Volubilis y vuelve a llamarla Oualili. Con la fundación de Fez por parte de Idris II Volubilis perderá su importancia, la ocupación no se interrumpe en época medieval pero entrará en un período de decadencia que culminará con su declive en el siglo XVIII. A principios de siglo Volubilis sufrirá el expolio a manos de Muley Ismail para la construcción de la capital Mequinez.
En 1755 los estragos del terremoto de Lisboa llegarán hasta Volubilis lo que supone el fin de la ciudad, aunque esta estaba ya prácticamente despoblada.
LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Durante el siglo XIX, fueron diplomáticos y militares los que se encargaron de las tareas de documentación de Marruecos. Destaca la figura de Charles Tissot (1871-1876), quien identificó el yacimiento arqueológico de Volubilis, entre otros logros. Después de que Tissot pusiera en relieve la importancia arqueológica de Marruecos, sólo Francia obtuvo el permiso por parte de las autoridades marroquíes para excavar en sus yacimientos.Las primeras excavaciones de Volubilis, muy modestas, fueron encargadas a La Martiniére (1884-1891).
En 1912 Marruecos se divide en dos protectorados: el Norte cayó bajo influencia española, y la mayoría de la extensión del territorio fue otorgada a Francia.
La arqueología fue uno de los principales intereses de los encargados de la ocupación, pero el imperio colonial francés sólo estaba interesado en excavar e investigar el modus vivendi romano, utilizando la arqueología para justificar la conquista del Norte de África, tratando de mostrar a Francia como la heredera de Roma en esta zona. Por esta razón se procedió a excavar sin método estratigráfico las partes de la ciudad de Volubilis que pudieran atestiguar la presencia del imperio romano, menospreciando los restos de época tanto prerromana, de la tradición indígena del lugar; como tardorromana, que fueron generalmente eliminados sin documentar para sacar a la luz los restos de la ciudad romana.
Postal de la basilica de Volubilis (Fuente: Ministerio de cultura, Francia)
En 1918 se creó el Service des Antiquitès con sede en Volubilis hasta 1928 que se traslada a Rabat. Las excavaciones de los yacimientos se inicia en 1915 y es llevada a cabo por prisioneros alemanes bajo el mando de soldados franceses.
Louis Chatelain continuó con las excavaciones de Volubilis (1917-1919) con mano de obra exclusivamente marroquí, excavando algunos de los edificios principales como la basílica o el arco del triunfo. Raymond Thouvenot tomará el relevo en la década de los 40, realizando una serie de publicaciones y catálogos donde se ofrecen cronologías y tipologías.
Visita general Lyautey, Abril 1916 (Fuente: Ministerio de cultura, Francia)
Louis Chatelain continuó con las excavaciones de Volubilis (1917-1919) con mano de obra exclusivamente marroquí, excavando algunos de los edificios principales como la basílica o el arco del triunfo. Raymond Thouvenot tomará el relevo en la década de los 40, realizando una serie de publicaciones y catálogos donde se ofrecen cronologías y tipologías.
En 1954 Thouvenot es reemplazado por Euzennat, quien inicia las excavaciones de las ciudades de Sala y Thamusida, aunque continua con algunas excavaciones en Volubilis.
En 1956 Marruecos obtiene la independencia y ese mismo año comienzan las excavaciones para encontrar restos existentes de la civilización prerromana.
1. “Tribune aux harangues”, 2. Templo atribuido a Saturno, 3. Basilica, 4. “Palacio de Gordiano”, 5. Capitolio, 6. Foro, 7. Canal, 8. Domus de Flavius Germanus, 9. Decumanus Maximus, 10. Puerta Nordeste, 11. Cota 406, 12. Puerta Sudoeste, 13. Domus del atrio con pilastras, 14. Puerta Oeste, 15. Arco, 16. Fuente del foro, 17. Macellum, 18. Templo C, 19. Decumanus secundario, 20. Termas llamadas “de Galieno”, 21. Domus de la almazara, 22. Puerta Norte, 23. “Bassin occidental de la fontaine d’angle”, 24. Fuente, 25. Termas del “Palacio de Gordiano”, 26. Decumanus al Norte del foro, 27. Domus de la cripta, 28. Domus de Venus, 29. Domus con columnas, 30. Domus de los trabajos de Hércules, 31. Muralla, 32. Domus al Norte de la Termas “de Galieno”, 33. “Salle en ábside”, 34. Domus del efebo, 35. Templo mauritano, 36. Puerta Noroeste.
Plano restos visibles con indicación, Le Bohec, 2013
1. “Tribune aux harangues”, 2. Templo atribuido a Saturno, 3. Basilica, 4. “Palacio de Gordiano”, 5. Capitolio, 6. Foro, 7. Canal, 8. Domus de Flavius Germanus, 9. Decumanus Maximus, 10. Puerta Nordeste, 11. Cota 406, 12. Puerta Sudoeste, 13. Domus del atrio con pilastras, 14. Puerta Oeste, 15. Arco, 16. Fuente del foro, 17. Macellum, 18. Templo C, 19. Decumanus secundario, 20. Termas llamadas “de Galieno”, 21. Domus de la almazara, 22. Puerta Norte, 23. “Bassin occidental de la fontaine d’angle”, 24. Fuente, 25. Termas del “Palacio de Gordiano”, 26. Decumanus al Norte del foro, 27. Domus de la cripta, 28. Domus de Venus, 29. Domus con columnas, 30. Domus de los trabajos de Hércules, 31. Muralla, 32. Domus al Norte de la Termas “de Galieno”, 33. “Salle en ábside”, 34. Domus del efebo, 35. Templo mauritano, 36. Puerta Noroeste.
Como conclusión, en su artículo sobre el urbanismo de Volubilis, Pons Pujol declara que "la visión actual del urbanismo de Volubilis depende en gran medida de las actuaciones arqueológicas realizadas a inicios del siglo XX por las autoridades del Protectorado Francés. Por lo que tanto las reflexiones científicas de todo orden derivadas de esta visión, como la propia percepción de los miles de turistas que visitan la ciudad cada año, están condicionadas por las necesidades e intereses de los políticos coloniales franceses de hace un siglo".
Esta afirmación y la evidencia de los trabajos realizados en Volubilis ponen de manifiesto el hecho de que el patrimonio que nos ha sido legado ya no sólo depende de sus cualidades materiales para su propia supervivencia, ni tan siquiera del cuidado que le presten los habitantes que le serán posteriores, sino que se enfrentan a una clase más mutable y dañina: los políticos y su propaganda.
La imagen de 21 siglos Volubilis queda inevitablemente condicionada por las decisiones y operaciones realizadas a lo largo un sólo siglo, y qué decir tiene que los mandatos de nuestros políticos hoy en día duran mucho menos que eso. Entonces me pregunto, ¿Cómo se deberían tomar las decisiones en este ámbito? ¿Partidos que estarán en el poder 4 años frente a los cientos que puede haber estado el monumento? Existen una serie leyes de protección del patrimonio cultural, pero ¿son éstas suficientes? Continuamente vemos cómo Ayuntamientos hormigonan restos arqueológicos que aparecen en las ciudades para construcciones de parkings, y cómo se "emprenden" proyectos de restauración de edificios patrimoniales que profieren más daño al monumento que beneficio, perdiendo testimonios arqueológicos para siempre, tal y como ha pasado con los vestigios tardorromanos de Volubilis (un período de 15 siglos de historia, ni más ni menos).
PONS PUJOL, Lluis, El Urbanismo de Volubilis (Marruecos). Construcción de la imagen de una ciudad romana, Scripta Nova, vol. XVIII, nº 473, 2014.
AKERRAZ, Lenoir, "Volubilis et son territoire au Ier siècle de notre ere", en L' Afrique dans l'Occident romain, Actes du colloque de Roma (3-5 diciembre 1987), 1990, pp. 213-229.
GONZALBES CRAVIOTO, Enrique, La romanización de Mauritania Tingitana, Espacio, tiempo y forma, serie II, Historia Antigua, nº 23, 2010, pp. 519-540.
GONZALBES CRAVIOTO, Enrique, La provincia romana de Mauritania Tingitana. Algunas visiones actualizadas, Gerión, 28, nº 2, 2010, pp. 31-51.
REBUFFAT, René, Le développement urbain de Volubilis au second siècle de notre ere, Bulletin du Comitè des Travaux Historiques et Scientifiques 1-2, 1965, pp.231-240.
THOUVENOT, Raymond, Volubilis. Guide du visiteur, Rabat, 1949.
PANETIER, Jean Luc, LIMANE, Hassan, Volubilis, une citè du Maroc antique, 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario