viernes, 15 de mayo de 2015

HIPOTESIS 2D. Planta y sección Casa de las Columnas

LEVANTAMIENTO PLANTA


Para el levantamiento de la planta se ha tomado como referencia el plano de la Casa de las Columnas elaborado por el conservador de Volubilis en los años 80-90, con alguna modificación que ha sido detectada a la raíz de las fotografías.

En el último cubículo se ha optado por la solución que se observa en el plano de Thouvenot, por no ver trazas del muro divisorio que daría lugar a una estancia pequeña dibujado en las fotografías y cumplir esta opción mejor con el esquema de recorridos (en ninguno de los dos planos la dibujan con puerta hacia el peristilo).

Igualmente se ha hecho una pequeña modificación en el muro que comunica la posible exedra con el atrio, por tener el muro reconstruido ahora mismo dos puertas de igual tamaño (lo que no se corresponde con las habituales entradas de señores y servicio) hacia la derecha, y ver plausible la posibilidad de que fuera una fachada permeable abierta hacia el atrio con 3 huecos centrados y esto se haya perdido en la reconstrucción. 



ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES

Una vez escalada y dibujada la planta, se han tomado las dimensiones de las principales estancias para ver si cumplían con las proporciones del Tratado de Vitrubio sobre arquitectura doméstica romana.



Los elementos en los que se ha tratado de ver la proporción han sido: el atrio posterior, el peristilo, el oecus y uno de los salones de la zona privada.

Atrio: Se puede proporcionar según Vitrubio de 3 maneras:
- El ancho es igual a 3/5 partes de la longitud
- El ancho es igual a 2/3 de la longitud
- La longitud será igual a un cuadrado de lado el ancho del atrio

Las dimensiones del atrio son aproximadamente 7,5x4 (si no se toma la zona de paso) 7,5x6 (si se toma como parte del atrio la zona de paso). 
Para la primera opción el ancho debería ser según Vitrubio 4,5m; para la segunda opción 5m y para la tercera 5,3m. 
Si consideramos el atrio sin la zona de paso, las dimensiones de éste se ajustan más a la primera opción.

Peristilo: Según Vitrubio el ancho será 2/3 de la longitud ("será un tercio más largo que hondo").

Las dimensiones del peristilo son aproximadamente 13,5x16 por lo que no se ajusta a la proporción de Vitrubio que debiera ser 16x10,5.

Oecus: Vitrubio no expone en su tratado unas proporciones específicas para el "oecus", sino para "tablino" o para "triclinio", siendo el oecus una mezcla de estos dos usos. Para el estudio de las proporciones decido tomar como referencia las del tablino, por ser un elemento más singular dentro de la distribución y creo se ajusta más a la situación en la Casa de las Columnas. 

"Siendo la anchura del atrio entre 30 y 40 pies, dar al tablino la mitad", en nuestro caso se trata de un peristilo, pero se supone las dimensiones del oecus se habrán tomado en función del ancho de éste. 

Los aproximadamente 13,5 metros de ancho del peristilo se corresponden con unos 43 pies, así que el ancho del oecus debería ser de unos 7 metros, siendo de 8 la medida sobre plano, se puede considerar una variación leve y que cumple con las proporciones de Vitrubio. 

Salas reunión: Vitrubio en su Capítulo V del Tratado VI dedicado a "Triclinios, salones, exedras y galerías, unifica los criterios de estos espacios que define como "muy espaciosos" y habla de que las longitudes de estas salas "será dupla de su latitud". En la casa de las columnas estas salas se muestran en cambio con proporciones cuadradas, así que no siguen este modelo. 


SECCIÓN 

Una vez estudiada la planta con las proporciones de Vitrubio, intenté sacar las alturas según las condiciones de su tratado, pero el conjunto no quedaba proporcionado pues salían alturas interiores muy elevadas; por ejemplo, en el peristilo Vitrubio indica que la altura de la columna debe ser el ancho del pórtico, por lo que saldrían unas columnas de una altura desmesurada de 8 metros, mucho más altas de las que se conservan. 

Así que como referencia para determinar algunas alturas base para dibujar la sección he optado por medir sobre el estado actual las dimensiones de las columnas que se conservan, y a partir de estas medidas, de la posible planta de cubiertas, y de algunas alturas que se han podido sacar de las proporciones de Vitrubio, determinar la sección principal de la vivienda. 

 Planta de cubiertas con evacuación de aguas



Atrio: Para la altura del atrio se ha tomado la altura de las columnas que aparecen ubicadas en las fotografías del estado actual. Considerando la evacuación de aguas hacia el atrio, para establecer la inclinación de la cubierta se decide aplicar el criterio de Vitrubio que dice que la altura entre la base de las "traves" y el punto más elevado de la cubierta será de 1/4 de la altura del espacio. Esta decisión se ha aplicado para la inclinación de la cubierta de los demás espacios además del atrio. 

Peristilo: Conociendo es un peristilo Rodio, que tendría uno de sus lados más elevados, en la propuesta de funcionalidad ya se indicaba que el lado que podría estar sobreelevado tenía sentido que fuese el que se enfrenta al oecus y que presenta las columnas más singulares con las estrías en espiral, que precisamente son las que se conservan, así que esta ha sido la altura tomada para este lado, sabiendo que los otros estarán un poco más bajos, y siguiendo con el criterio de 1/4 de la altura para inclinación de las cubiertas que evacuan hacia el peristilo.

Oecus: Para la altura de este espacio sí se ha tomado en consideración las orientaciones de Vitrubio acerca de los tablinos. De este modo, "la altura del tablino hasta el madero será de 1/8 parte más que su anchura, y el artesonado se elevará 1/3 más". Siendo así, la altura hasta el madero sería de 9 metros aproximadamente, y hasta la cubierta 2,5m de separación. 

Para la cubrición del espacio interior del oecus, debido a las luces tan grandes que presenta, se considera la posibilidad de que se tratase de una bóveda que se cubriera con un tejado a 2 aguas en el exterior. 

Salones y triclinios: Para triclinios cuadrados Vitrubio indica una altura "de ancho y medio". Por lo que estarían rondando los 5 metros. Si consideramos el ancho de 3,5 común a los salones de este ala de la vivienda.


VITRUVIO POLION, Marco, Los diez libros de arquitectura, Tratado VI, Colegio Oficial de
Arquitectos de Castilla la Mancha, Toledo, 1999.












miércoles, 13 de mayo de 2015

ANÁLISIS FUNCIONAL. Esquema de la vivienda romana en la Casa de las Columnas

En un primer acercamiento al funcionamiento y los usos de la vivienda se ha realizado una análisis de las zonas en las que se divide la vivienda. En la arquitectura doméstica africana el modelo de la vivienda romana con variaciones, como la sustitución del atrio (hasta entonces elemento distribuidor principal) por un peristilo, y una complejidad espacial y dimensiones derivadas de las usuales ampliaciones, así como la introducción de estancias "de lujo" en las domus corrientes como las termas, las letrinas,... Dukelsky afirma que "Posiblemente en las villas africanas ha pesado más el origen directo en la casa griega de peristilo, con un núcleo alrededor del cual se organizan las habitaciones y no un eje direccional a la manera itálica".





De este modo el peristilo se convierte en el elemento distribuidor principal de la vivienda generando una zona de uso público donde se van a distribuir estancias con carácter de recepción, reunión o el culto doméstico. 

Además de la zona pública, en la Casa de las Columnas se distingue un espacio más privado distribuido en torno a un atrio posterior de dimensiones más reducidas, pero que debía dotar de unas bellas vistas a las estancias que en torno a él se reparten. En esta zona las estancias vuelcan hacia el espacio abierto, por lo que podrían ser espacios estanciales y de reunión de la familia, pues podían coexistir varias salas para este fin dentro de la misma vivienda, incluso para diferentes épocas del año.

Con la prosperidad económica de Volubilis debida a la producción de aceite y pan, muchas de las domus se amplian, y en esta ampliación suele incluirse una zona industrial destinada a la propia producción (en este caso de aceite). La alineación de los muros, y el funcionamiento autónomo de las estancias de la parte derecha dejan ver que podría tratarse de una vivienda original que posteriormente fuese ampliada hacia la izquierda tomando parte de la calle. Llamó la atención a los primeros arqueólogos de Volubilis el descubrimiento de la existencia de estas pequeñas fábricas dentro de muchas viviendas en la ciudad.

Otra zona muy características de las viviendas romanas, y dada la ubicación de la Casa de las Columnas en el decumanus máximo, son las tabernas en la primera linea de fachada. Muy reconocibles por su tipología y dimensiones, y en relación con la avenida principal donde debía de haber una gran actividad comercial. 



Para la distribución de los usos se han tenido en cuenta varias consideraciones. 

La primera que es el modus vivendi romano difiere del modo de habitar que conocemos actualmente, el concepto de dormitorio como una de las estancias principales de la vivienda desaparece en favor de los espacios de reunión, que podían ser muy variados dentro de una misma casa (triclinios vinculados al ritual de la comida, las exedras a la conversación,...). Dentro de una misma vivienda pueden existir diversos triclinios con diferentes orientaciones para su uso según la época del año; según Vitrubio los de invierno estarían orientados al poniente ibernal, los de primavera y otoño a oriente y los de verano hacia el septentrion. Puede haber algún triclinio público, pero muchos serán privados para la familia.

La segunda consideración tiene que ver con el servicio, considerando que este no tiene, necesariamente, que tener una estancia asignada, sino que como ha señalado Dukelsky puede ser que se desplazaran por la casa según las necesidades de los domines, simplemente tirando el camastro donde se le ordenaba.

En lo que refiere a las diferentes personas que habitan la casa, una vez sabido que existe una zona pública muy vinculada a la recepción de visitas y en el que se muestra el lujo y poderío de la familia, también existen otros espacios más comunes y ordinarios, que yo creo podrían ubicarse en la ampliación de la vivienda hacia la calle. Así, en el entorno de este vestíbulo secundario mucho más modesto, podría ubicarse un pequeño establo para las bestias (bebedero), letrinas, bodegas, graneros, habitaciones,...

También es significativo para la identificación de los usos comprender que los recorridos dentro de la vivienda no se realizan como actualmente, donde a veces se explota el uso del pasillo, sino que muchas de las estancias aparecen intercomunicadas, siendo algunas simplemente lugares de paso que podrían actuar como filtros de los flujos en el interior de la casa. Observamos en la casa de las columnas que a excepción de un corredor en relación con el pórtico del huerto, no existen elementos de pasillo, sino que todas las estancias se distribuyen en torno a grandes espacios abiertos y algunas conectadas entre sí. 

En lo estudiado hasta ahora de la vivienda entiendo que, con los usos asignados, ésta puede funcionar perfectamente sin necesidad de una segunda planta que albergue más usos, por lo que la teoría de la escalera la descarto, por el momento. 


VITRUVIO POLION, Marco, Los diez libros de arquitectura, Tratado VI, Colegio Oficial de
Arquitectos de Castilla la Mancha, Toledo, 1999.

DUKELSKY, Cora, La arquitectura doméstica romana. Orígenes y evolución, Buenos Aires, 1993.

REBUFFAT, René, "Maisons à péristyle d'Afrique du Nord. Répertoire de plans publiés (II)", Mélanges de l'Ecole française de Rome. Antiquité T. 86, N°1. 1974. pp. 445-499.

THOUVENOT, Raymond, Volubilis. Guide du visiteur, Rabat, 1949.

PANETIER, Jean Luc, LIMANE, Hassan, Volubilis, une citè du Maroc antique, 2002.



ESTADO DE CONSERVACIÓN. Análisis del estado actual

A partir la planimetría aportada de la Casa de las Columnas y las fotografías tomadas en el lugar se han realizado los estudios previos del estado actual, divididos en tres análisis:

- Una comparativa de las planimetrías existentes de la Casa de las Columnas con el estado actual observado en las fotografías.

- Un análisis de los elementos arquitectónicos atendiendo a reconstrucciones, restauraciones y elementos originales.

- Un análisis del estado del suelo. Pavimentos conservados y vegetación infestante (conservación y mantenimiento).




A raíz de la comparativa de estos dos planos con el estado actual se observa que el plano de los 80-90 se ajusta más al estado actual de la casa. Ambos coinciden (en general) en la configuración de los muros divisorios de las estancias, difiriendo en cambio en las aperturas de los vanos, lo que significaría un funcionamiento de flujos distinto, y esto puede ser importante para la futura identificación de los usos de las estancias.

Thouvenot identifica un doble muro separando dos de las estancias, lo que podría significar una posible escalera y, por consiguiente, una segunda planta en la vivienda. En la planta más actual, en cambio, no se observa rastro de ninguna escalera en el lugar donde la ubicaba Thouvenot. Cuando se realice el análisis funcional de la vivienda se realizarán hipótesis al respecto.



En este plano se marcan los elementos reconstruidos y restaurados, que configuran la visión actual de las zonas principales de la domus, así como los elementos originales que paracen haber sido reubicados, como ocurre con las columnas del peristilo, gran protagonista de esta casa. También se han señalado elementos ajenos a la arquitectura, como utensilios y elementos de agua, que pueden ayudar a la identificación de algunos usos.  

Se distingue una fuerte reconstrucción en los muros interiores y los vanos de las puertas, así como en algunas de las columnas (vestíbulo, corredor mosaicos).

Se observa que la trama de muros reconstruidos se concentra en torno a los espacios principales de la vivienda: el vestíbulo, el entorno del peristilo y el entorno del atrio posterior. 





El estudio a nivel de suelo me ha revelado la diferencia de mantenimiento entre unas zonas de la vivienda y otras, siendo las que en peor estado se encuentran las señaladas en verde por la vegetación y confusión que presentan. 

He distinguido 4 tipos de estado en el suelo: conservación del pavimento (mosaicos, vestíbulo), suelo de tierra transitable en buen estado (zona del peristilo y entorno del atrio), algunas zonas de tierra con algo de vegetación que dificultaría su recorrido pero aún es transitable (algunas de las estancias de la zona derecha), y zonas completamente abandonadas a la vegetación e intransitables (toda la parte izquierda de la vivienda y las tabernas).

He prestado atención en las losas que presentan las puertas, estando algunas preparadas con hendiduras para recibir una puerta, y otras con simples baldosas, que podrían pasos permeables que estarían siempre abiertos, lo que podría facilitar la identificación de espacios como tricliniums o oecus. 

Se observa que, al igual que con la reconstrucción de los muros, el  estado de mantenimiento del suelo es mejor en las zonas que rodean el peristilo y el atrio. Creo que esto podría deberse a un interés turístico, generando un recorrido que mostraría las zonas principales y "mas vistosas" de esta tipología de vivienda, prestando mayor atención a los espacios "nobles" con sus columnas y mosaicos, y olvidando un poco las estancias más comunes y de servicio del resto de la vivienda. 

Pienso que estas reconstrucciones pueden estar motivadas por un interés más turístico que arqueológico, y tanto la imagen que finalmente se ha generado en los espacios más importantes de la vivienda, como la falta de mantenimiento de los demás espacios, han quedado condicionados por este hecho.




martes, 12 de mayo de 2015

EVOLUCIÓN DE VOLUBILIS. Urbanismo de una ciudad romanizada

UBICACIÓN

El sitio arqueológico de Volubilis se encuentra en el enclave de Ksar Faraoun, en Marruecos, a unos 100 km al este de Rabat y unos 25 km al Norte de Mequinez, siendo la ciudad más próxima Mulay Idris (ciudad santa de Marruecos donde se encuentra el fundador de la dinastía Idrísida), a 4km.


Mapa del Norte de Marruecos con ubicación Volubilis (fuente: Carmen Armenta García)


GEOGRAFÍA

Geográficamente se ubica a los pies del monte Zerhoun en la cordillera del Atlas, límite natural con el desierto al Sur, siendo Volubilis uno de los últimos puestos con tierra fértil para un posible asentamiento. El macizo montañoso del Atlas favorece la defensa de Volubilis, ofreciendo a la ciudad protección frente a los pueblos bárbaros del Sur, aunque ésto provoca una fuerte topografía del terreno sobre todo por la zona Este lo cual condiciona la forma de implantación de la ciudad . La ciudad se localiza entre los ríos Khoumane y Fertassa lo que permitió el suministro de agua a la ciudad.

Mapa geográfico del Norte de Marruecos (Fuente: Carmen Armenta García)


Plano Volubilis (Fuente: Carmen Armenta García)


ORIGEN - PERÍODO PRERROMANO

Existe la posibilidad de que la ciudad fuera fundada en el siglo III a.C. por lo cartaginenses con el nombre de Oualili o Walili, que significa adelfa en bereber. Esta ciudad prerromana tendría una extensión de aproximadamente 15 Ha y se localizaría en la zona del Barrio Sur, según Pons Pujol "disponía de una estructura constituida por calles estrechas e irregulares", pero el propio autor insiste en que esto no puede conocerse con seguridad debido a las pocas excavaciones arqueológicas realizadas interesadas en documentar el período prerromano. 


Plano de Volubilis anterior a la anexión romana, Jodin 1987


En algún momento previo a la conquista romana Volubilis pasa a formar parte del reino de Mauritania.


PERÍODO ROMANO

En el año 40 d.C. Roma conquista el reino de Mauritania tras el asesinato del rey Ptolomeo por el emperador romano Calígula, convirtiéndose el reino en una provincia más del imperio romano y pasando Volubilis a formar parte de este imperio. 

En el año 42 d.C. el emperador Claudio, sucesor de Calígula, dividiría el reino de Mauritania en dos provincias, tomando como límite natural el río Mulucha. Estas provincias serían Mauritania Tingitana en la parte más occidental, con capital en Tingis (Tánger), y Mauritania Caerensis, en la zona oriental y con capital en Caesaria (Cherchell, Argelia). Volubilis pasó a formar parte de la provincia Mauritania Tingitana convirtiéndose en una de sus ciudades principales. La ciudad era próspera, con una conocida producción de aceite y trigo, tal y como se observa en los restos de las prensas que se conservan distribuidas por la ciudad.

Plano Hispania, Mauritana y Africa, Kiepert 1884

En este período la ciudad se expandió sin modificar sus barrios preexistentes, pero tratando de dotar a la ciudad de los elementos característicos de las ciudades ex novo romanas. Siendo así, no se pudo disponer del tradicional entramado ortogonal con un cardo máximus orientado norte-sur y un decumanus maximus orientado este-oeste que se cruzan en el centro de la ciudad dando lugar a la plaza pública con sus equipamientos. Esta estructura reticular existe en Volubilis sólo de manera irregular debido a la topografía del terreno. 


Plano de Volubilis, Euzennat 1989

El foro se presenta como un conjunto de tres áreas que se ubican entre la zona romana y el barrio mauritano, de modo que funciona como charnela entre estos dos urbanismos claramente diferenciados. Las tres áreas serían: la plaza pública que separa las Termas de Galiano del Capitolio, el foro y la plaza del Arco del Triunfo. Los equipamientos que configuraban el foro de Volubilis serían: la basílica, el edificio público más destacable de la zona; el Capitolio, templo dedicado a las deidades de Júpiter, Juno y Minerva; un posible santuario africano dedicado a Saturno, con existencia desde el siglo I d.C muy frecuentado hasta IV d.C; los llamados templos B y C, y el Arco de Triunfo, colocado tras una victoria militar por el emperador Caracalla (217 d.C.).


Plano de Volubilis, Es-Sadra, 2012

El nuevo barrio romano se extiende hacia el Nordeste siguiendo los modelos urbanísticos alto imperiales. Esto es, una red ortogonal distribuida en torno a un gran decumanus maximus de 11 metros de ancho que conecta la Puerta de Tingis (acceso principal de la ciudad que la conectaba con la calzada a la capital Tánger) con el Arco del Triunfo. Las domus que se observan en esta zona son de grandes dimensiones, con una distribución interior basada en el modelo de la casa itálica, aunque con algunas modificaciones aquí en Volubilis. Muchas de las viviendas gozaban de instalaciones para la fabricación del aceite o el pan. 


Plano de Volubilis,2012 (Fuente: Conservation du Site Archéologique de Volubilis)

La fecha de la construcción del barrio Nordeste se data no está clara, pues muchos estudiosos (Etienne, Rebuffat, Lenoir, entre otros) difieren en sus opiniones sobre la cronología de esta parte de la ciudad, lo cual es fundamental para establecer los razonamientos sobre la romanización de Volubilis.  Las fechas que se barajan van desde el siglo I hasta el siglo III d.C. Algunas de las cuestiones que se debaten son si las domus se construyeron en varias fases o de manera uniforme, y si la muralla, de época de Marco Aurelio (161-180 d.C.), es previa o posterior a la construcción de las domus. 

PERÍODO TARDORROMANO

A finales del siglo III d.C. Volubilis sufre una profunda crisis debido a la reorganización de los efectivos militares del imperio romano en la zona, pero según Pons Pujol, "la ciudad no fue abandonada -como se había propuesto- , ni desapareció como ciudad". El acueducto dejó de ser mantenido y se averió, obligando a la población a retirarse hacia el Oeste en la zona más cercana al río Khoumane.  La superficie habitada se redujo de 40 a 15 Ha y ésta quedó definida por la muralla Norte, Oeste, Sur y un nuevo tramo de muralla que se construye en el siglo IV-V d.C. en el Este. La zona al norte del arco del triunfo se usará como necrópolis, tal y como atestiguan restos conservados en el lugar.


Sector de Volubilis habitado en época tardorromana, Villaverde 2001

En el año 631 d.C. los árabes toman la zona instalándose también en Volubilis. Idris I, el fundador de la dinastía Idrisí, se asienta en Volubilis y vuelve a llamarla Oualili. Con la fundación de Fez por parte de Idris II Volubilis perderá su importancia, la ocupación no se interrumpe en época medieval pero entrará en un período de decadencia que culminará con su declive en el siglo XVIII. A principios de siglo Volubilis sufrirá el expolio a manos de Muley Ismail para la construcción de la capital Mequinez. 


Plano de Volubilis medieval, Fentress, Limane, 2010

En 1755 los estragos del terremoto de Lisboa llegarán hasta Volubilis lo que supone el fin de la ciudad, aunque esta estaba ya prácticamente despoblada. 

LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS

Durante el siglo XIX, fueron diplomáticos y militares los que se encargaron de las tareas de documentación de Marruecos. Destaca la figura de Charles Tissot (1871-1876), quien identificó el yacimiento arqueológico de Volubilis, entre otros logros. Después de que Tissot pusiera en relieve la importancia arqueológica de Marruecos, sólo Francia obtuvo el permiso por parte de las autoridades marroquíes para excavar en sus yacimientos.Las primeras excavaciones de Volubilis, muy modestas, fueron encargadas a La Martiniére (1884-1891).

En 1912 Marruecos se divide en dos protectorados: el Norte cayó bajo influencia española, y la mayoría de la extensión del territorio fue otorgada a Francia.

La arqueología fue uno de los principales intereses de los encargados de la ocupación, pero el imperio colonial francés sólo estaba interesado en excavar e investigar el modus vivendi romano, utilizando la arqueología para justificar la conquista del Norte de África, tratando de mostrar a Francia como la heredera de Roma en esta zona. Por esta razón se procedió a excavar sin método estratigráfico las partes de la ciudad de Volubilis que pudieran atestiguar la presencia del imperio romano, menospreciando los restos de época tanto prerromana, de la tradición indígena del lugar; como tardorromana, que fueron generalmente eliminados sin documentar para sacar a la luz los restos de la ciudad romana.


Postal de la basilica de Volubilis (Fuente: Ministerio de cultura, Francia)

En 1918 se creó el Service des Antiquitès con sede en Volubilis hasta 1928 que se traslada a Rabat. Las excavaciones de los yacimientos se inicia en 1915 y es llevada a cabo por prisioneros alemanes bajo el mando de soldados franceses. 


Visita general Lyautey, Abril 1916 (Fuente: Ministerio de cultura, Francia)

Louis Chatelain continuó con las excavaciones de Volubilis (1917-1919) con mano de obra exclusivamente marroquí, excavando algunos de los edificios principales como la basílica o el arco del triunfo. Raymond Thouvenot tomará el relevo en la década de los 40, realizando una serie de publicaciones y catálogos donde se ofrecen cronologías y tipologías. 
En 1954 Thouvenot es reemplazado por Euzennat, quien inicia las excavaciones de las ciudades de Sala y Thamusida, aunque continua con algunas excavaciones en Volubilis.
En 1956 Marruecos obtiene la independencia y ese mismo año comienzan las excavaciones para encontrar restos existentes de la civilización prerromana. 


Plano restos visibles con indicación, Le Bohec, 2013

1. “Tribune aux harangues”, 2. Templo atribuido a Saturno, 3. Basilica, 4. “Palacio de Gordiano”, 5. Capitolio, 6. Foro, 7. Canal, 8. Domus de Flavius Germanus, 9. Decumanus Maximus, 10. Puerta Nordeste, 11. Cota 406, 12. Puerta Sudoeste, 13. Domus del atrio con pilastras, 14. Puerta Oeste, 15. Arco, 16. Fuente del foro, 17. Macellum, 18. Templo C, 19. Decumanus secundario, 20. Termas llamadas “de Galieno”, 21. Domus de la almazara, 22. Puerta Norte, 23. “Bassin occidental de la fontaine d’angle”, 24. Fuente, 25. Termas del “Palacio de Gordiano”, 26. Decumanus al Norte del foro, 27. Domus de la cripta, 28. Domus de Venus, 29. Domus con columnas, 30. Domus de los trabajos de Hércules, 31. Muralla, 32. Domus al Norte de la Termas “de Galieno”, 33. “Salle en ábside”, 34. Domus del efebo, 35. Templo mauritano, 36. Puerta Noroeste. 


Como conclusión, en su artículo sobre el urbanismo de Volubilis, Pons Pujol declara que "la visión actual del urbanismo de Volubilis depende en gran medida de las actuaciones arqueológicas realizadas a inicios del siglo XX por las autoridades del Protectorado Francés. Por lo que tanto las reflexiones científicas de todo orden derivadas de esta visión, como la propia percepción de los miles de turistas que visitan la ciudad cada año, están condicionadas por las necesidades e intereses de los políticos coloniales franceses de hace un siglo". 

Esta afirmación y la evidencia de los trabajos realizados en Volubilis ponen de manifiesto el hecho de que el patrimonio que nos ha sido legado ya no sólo depende de sus cualidades materiales para su propia supervivencia, ni tan siquiera del cuidado que le presten los habitantes que le serán posteriores, sino que se enfrentan a una clase más mutable y dañina: los políticos y su propaganda. 

La imagen de 21 siglos Volubilis queda inevitablemente condicionada por las decisiones y operaciones realizadas a lo largo un sólo siglo, y qué decir tiene que los mandatos de nuestros políticos hoy en día duran mucho menos que eso. Entonces me pregunto, ¿Cómo se deberían tomar las decisiones en este ámbito? ¿Partidos que estarán en el poder 4 años frente a los cientos que puede haber estado el monumento? Existen una serie leyes de protección del patrimonio cultural, pero ¿son éstas suficientes? Continuamente vemos cómo Ayuntamientos hormigonan restos arqueológicos que aparecen en las ciudades para construcciones de parkings, y cómo se "emprenden" proyectos de restauración de edificios patrimoniales que profieren más daño al monumento que beneficio, perdiendo testimonios arqueológicos para siempre, tal y como ha pasado con los vestigios tardorromanos de Volubilis (un período de 15 siglos de historia, ni más ni menos).



PONS PUJOL, Lluis, El Urbanismo de Volubilis (Marruecos). Construcción de la imagen de una ciudad romana, Scripta Nova, vol. XVIII, nº 473, 2014.

AKERRAZ, Lenoir, "Volubilis et son territoire au Ier siècle de notre ere", en L' Afrique dans l'Occident romain, Actes du colloque de Roma (3-5 diciembre 1987), 1990, pp. 213-229.

GONZALBES CRAVIOTO, Enrique, La romanización de Mauritania Tingitana, Espacio, tiempo y forma, serie II, Historia Antigua, nº 23, 2010, pp. 519-540.


GONZALBES CRAVIOTO, Enrique, La provincia romana de Mauritania Tingitana. Algunas visiones actualizadas, Gerión, 28, nº 2, 2010, pp. 31-51.

REBUFFAT, René, Le développement urbain de Volubilis au second siècle de notre ere, Bulletin du Comitè des Travaux Historiques et Scientifiques 1-2, 1965, pp.231-240.

THOUVENOT, Raymond, Volubilis. Guide du visiteur, Rabat, 1949.

PANETIER, Jean Luc, LIMANE, Hassan, Volubilis, une citè du Maroc antique, 2002.
























miércoles, 18 de marzo de 2015

ESTADO DE LA CUESTIÓN. Infografía del patrimonio romano

Actualmente, se entiende la infografía del patrimonio como una herramienta más para la documentación de los Bienes Culturales, y por lo tanto como un instrumento útil para la conservación y preservación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico. El avance de la tecnología y la adaptación de los cambios tecnológicos en el ámbito de la restauración y conservación patrimonial han permitido el registro y levantamiento virtual del patrimonio desaparecido total o parcialmente, o en ocasiones simplemente transformado, dando lugar a un nuevo tipo de documentación gráfica del monumento.

Sin embargo, el rápido avance de las nuevas tecnologías ha hecho que estas simulaciones se desarrollen en un espacio muy breve de tiempo, sin una regulación o metodología estipulada en sus inicios, habiendo dado lugar, en numerosas casos, a trabajos sin rigor científico en el ámbito de representación y documentación del Patrimonio. A día de hoy la Carta de Londres y los Principios de Sevilla constituyen los principales documentos de consulta obligada que tienen por objetivo normalizar las visualizaciones 3D del patrimonio cultural y arqueológico, respectivamente.

Los primeros trabajos de reconstrucciones virtuales en el ámbito patrimonial fueron los realizados en la Catedral Vieja de Winchester por Andrew G.N. Walter y Mike Stanley para el IBM UK Scientific Centre entre 1984 y 1986, a partir de investigaciones arqueológicas y documentales; en los 80 también se realizaría la reconstrucción por parte de la School Mechanical Engineering del Templo de Sulis Minerva en Bath y de la Abadía de Furness, siendo todos modelos bastante simples.

El primer texto sobre la reconstrucción virtual no aparecerá hasta la década de los 90, “Towards a virtual archaeology”, publicado por Reilly en 1990, donde se plantea usar maquetas virtuales como sistema de representación de restos arqueológicos. Poco años después, en 1996, Maurizio Forte publicará un texto fundamental para de la arqueología virtual, “Paseos virtuales por civilizaciones desaparecidas”, a partir del cual las experiencias virtuales comenzarán a multiplicarse exponencialmente gracias también a la rápida evolución de la informática.

Entre las nuevas técnicas de trabajo adoptadas para la documentación del patrimonio destacan:

La fotogrametría, que cuenta ya con una historia de 150 años, relacionadas con el surgimiento de la fotografía, posteriormente de la aviación y por último con la era de la computación. Actualmente la fotogrametría terrestre se complementa gracias a nuevas técnicas como el láser escáner, además la fotogrametría aérea ha encontrado un útil aliado en los denominados UAV. 
La tecnología UAV (Unmanned Aerial Vehicle), representa una nueva manera de registrar el paisaje de conjuntos arqueológicos y generar ortofotos, modelos digitales de elevación, térmicos, etc…
Los métodos topográficos,la finalidad es la observación en campo de una serie de puntos que permita posteriormente la obtención de sus coordenadas para hacer una representación gráfica de una zona, conocer su geometría, conocer su altimetría, o calcular una superficie, longitud, desnivel,... 
Los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), permiten determinar con precisión la posición cualquier objeto sobre la superficie terrestre. Adquieren a partir de 1995 su plena capacidad operacional. 
El Escáner 3D, funciona creando una nube de puntos a partir de las formas geométricas del objeto analizado para reunir los datos sobre su forma y, a veces, su color. Su utilización está totalmente diversificada en otros sectores como la ingeniería y la industria.

Estas tecnologías estarán al alcance de sectores y profesionales no especializados, fomentando un uso comercial, privado y lúdico, impulsando de esta manera, una fuerte demanda por parte de la sociedad de información sobre el patrimonio, donde además se está expandiendo la búsqueda de la interacción entre el usuario y el bien patrimonial,  pudiendo éste interactuar o percibir el bien patrimonial en su propio contexto. 

La Realidad Aumentada o Virtual (RV), es el más claro ejemplo del paso de las clásicas infografías de un medio digital a su interacción con el paisaje. 
El mapping projection, es otro método de interacción con el medio en el que el objetivo es la búsqueda de nuevas percepciones sensoriales, donde el espectador pueda conjugar la realidad virtual con el espacio físico real, no limitándose de este modo a un área digital concreta.
En el ámbito de la arquitectura romana se observa que la mayoría de los trabajos se han venido realizando en Italia, en su mayoría, y en España, además de algunos casos específicos en algunas otras provincias del Imperio Romano por el norte de Europa y el resto del mundo. No obstante, se observa en estos trabajos que no siempre siguen criterios de validez científica. Por ejemplo, en el caso de los Foros Imperiales en Roma, de los que existen un número elevado de reconstrucciones virtuales distintas, ninguna de ellas ha sido aceptada por parte de la dirección del Museo de los Foros Imperiales, con excepción de la reconstrucción realizada en el 2008 por el CNR-ITABC, basada en la maqueta de Gismondi entre 1933 y 1974 a escala 1:250 y las propuestas de Meneghini. 
Existen otros casos en los que se usan las maquetas virtuales para estudiar comportamientos estructurales para poder realizar simulaciones de los edificios antes de plantear una intervención concreta, como los trabajos realizados por el estudio Croci de Roma, con sus estudios sobre la torre de Pisa, el Coliseo, el Panteón, o la basílica de San Francisco de Asís. También se han usado estas  estas maquetas virtuales en otros casos como instrumento de base para realizar otras investigaciones, como en el caso de la maqueta del Circo Máximo de Roma, realizada por el equipo de Robert Vergnieux, sobre la que se han hecho simulaciones acústicas para poder averiguar el flujo de los espectadores, el funcionamiento de los espectáculos que se hacían en el Circo, y la posición que ocuparía en emperador en éste.
Otro proyecto que hay que mencionar es el realizado por el equipo dirigido por B. Frischer al interno del proyecto Rome Reborn26, donde se ha recreado en 3D la Roma constantiniana del siglo IV d.C., basándose también en la maqueta realizada por Gismondi.


 Vista aérea de Roma desde el Este. Rome Reborn 2.2, Bernard Frischer, 2011
  Coliseo de Roma. Rome Reborn 2.2, Bernard Frischer, 2011
Imagen interior Curia Iulia. Rome Reborn 2.2, Bernard Frischer, 2011
Igualmente interesante, pero estancado debido a la falta de fondos público, es el proyecto de Virtual Rome, realizado con programas de código abierto (open source), en el que se reconstruye el paisaje antiguo romano, navegable desde internet en tiempo real, y con la posibilidad de superponer la visión del estado actual de paisajes y monumentos con su reconstrucción virtual. Para la arquitectura se usaron modelos digitales genéricos para la macro visión, mientras que para los monumentos más importantes se realizaron las maquetas detalladas.
Para finalizar, a continuación se muestran algunas de las reconstrucciones virtuales que se han hecho sobre arquitectura romana en general, con particular atención a las villas romanas:
RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL FORO TRAJANO, (ROMA), ITALIA “The forum of Trajan in Rome: a study of the monument”. Con reconstrucciones arquitectónicas virtuales de Kevin Lee Sarring y James E. Packer. RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE ALORIA, ESPAÑA “A virtual journey through a roman settlement. Aloria” (actas de CAA, Abril. 2001), Juan José Fuldain González, 2001. RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE LA BASÍLICA DE FANO, ITALIA “Da fano a fanum fortunae passeggiando tra memorie e segni della città vitruviana” (actas de EARCOM 2004), Paolo Clini, 2004. FOROS IMPERIALES. Foro de Augusto. (ROMA), ITALIA. “Viaje al siglo II d.C. el proyecto de Roma virtual”, VHLAB-ITABC,CNR, 2008. VILLA DE LIVIA, PRIMA PORTA, (ROMA), ITALIA. “La Villa di Livia, un percorso di archeologia virtuale”, VHLAB-ITABC,CNR, ed. Erma di Bretschneider, Roma, 2008, (AAVV). RECONSTRUCCION DE LA VILLA DE POPPEA (ITALIA) R. Beacham, M. Blazeby, 2010. http://www.kvl.cch.kcl.ac.uk/oplontis.html RECONSTRUCCION DE LA VILLA DE BOSCOREALE (ITALIA) R. Beacham, M. Blazeby, 2010. http://www.kvl.cch.kcl.ac.uk/boscoreale.html DOMUS AUREA, (ROMA), ITALIA. “L’uso delle ricostruzioni tridimensionali nella storia dell’architettura:immaginare la Domus Aurea”, Actas del convenio internacional “Imagining ancient Rome, en el Deutsches Archaologies Institut Rom, 2004. Alessandro Viscogliosi, con contributi di Stefano Borghini e Raffaele Carlani (pp. 209-10). DOMUS DE LOS PÁJAROS, (ITÁLICA, SEVILLA) Actas de EVA London Conference, Graeme P. Earl, 2007. RECONSTRUCCIÓN DE VILLA Y BASÍLICA DE CARRANQUE, ESPAÑA Balawat, basándose en la maqueta del arquitecto J.L Miranda. www.balawat.com VILLA RUSTICA ROMANA HECHINGEN-STEIN , ALEMANIA Robert Kuchar, Timo Schairer, 2002. RECONSTRUCCION DEL PERISTILIO SEPTENTRIONAL DE LA VILLA DE SANTA ROSA (CÓRDOBA), ESPAÑA ARQUEONOVA (J. M. Salinas, A. Luque), 2008. www.arqueonova.com VILLA DEI PAPIRI, (ERCOLANO), ITALIA Capware Digital Video, 1999. http://www.capware.it/ VILLA SAN MARCO (STABIAE), ITALIA Capware Digital Video, 1999. http://www.capware.it/ AULA OTTAGONA DOMUS AUREA, (ROMA), ITALIA ACS STUDIO, 2002. http://acsstudio.acsys.it/ VILLA DE CAZZANELLO, (TARQUINIA), ITALIA Altair 4 (A. Furlan, P. Galifi, S. Moretti), 2001. www.altair4.it
A continuación se muestran algunas imágenes de los proyectos mencionados arriba:
Reconstrucción Villa de Boscoreale, Italia, R. Beacham, M. Blazeby, 2010.
 Reconstrucción de villa y basílica de Carranque, España, Balawat


Reconstrucción interiores Villa Poppea, Italia, R. Beacham, M. Blazeby, 2010.

Jorge Angás Pajas; Alfredo Serreta Oliván.: Métodos, técnicas y estándares para la documentación geométrica del patrimonio cultural, Virtual Archeology Review, volumen 3 nº5, 2012, p. 38-42.
Carta de Londres para la visualización computarizada del patrimonio cultural, King’s College London, 2009.
Los Principios de Sevilla. Principios internacionales de la arqueología virtual, SEAV, Sevilla, 2011.
María Dolores Vico López, La “restauración virtual” segun la interpretación arquitectónico-constructiva. metodologia y aplicación al caso de la Villa de Livia, Director Dr. José Luis Gonzalez Moreno Navarro, Tesis doctoral inédita, Universitat Politecnica de Catalunya Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 2001.